lunes, 23 de febrero de 2009

Campeonato Interautonómico Infantil

El sábado 21 de Febrero se realizó en las instalaciones del Consejo Superior de Deportes de Madrid el Campeonato Interautonómico Infantil de Judo. Este torneo, organizado por la Federación Madrileña de Judo y D.A. reunió sobre el tatami a judokas de la Comunidad de Madrid, Comunidad Murciana, Comunidad de Castilla-La Mancha y Portugal.

Una vez más el Club de Judo Lorkan participó en este evento de la mano del judoka Ivan García, seleccionado para participar con el equipo de la Federación Madrileña. En esta ocasión Iván, que actualmente es medalla de bronce en el Ranking de Madrid infantil, no tuvo suerte y aunque realizó tres combates no pudo subir al podium.

Por otra parte el Gimnasio Lee también estuvo representado en este campeonato y Carla Villarino en la categoría de - 48 Kg. obtuvo la medalla de bronce y Tatiana Rodriguez la medalla de plata en la categoría de -52 Kg.

Para ver las fotos del campeonato pincha aquí.

martes, 17 de febrero de 2009

El Ippon de la semana (4)

Esta semana cambiamos de tercio y vamos a ver un Ippon conseguido con una técnica de Osaekomi-waza (inmovilización) en suelo.

La acción transcurre durante un combate de la categoría de -73 Kg. entre Bourama Mariko de Mali y Matthew Purssey de Gran Bretaña.

Observad como el malinés consigue llevar al suelo al británico con un fortísimo tirón de su mano izquierda, que agarra de la solapa, acompañado de un desplazamiento hacia su derecha. Posteriormente Mariko con judogui azul continua la acción encadenando su primera acción con el trabajo de judo suelo, sin embargo el judoka de judogui blanco, Purssey, controla fuertemente el brazo derecho del malinés y consigue darle la vuelta para luego pasar a inmovilizarle. Tras 25 segundos de osaekomi (tiempo de inmovilización) el británico consigue la victoria por ippon. Fijaros en la importancia que tiene al realizar la inmovilización, el fuerte control del brazo y el control de la pierna del malinés con la mano izquierda del británico para que no se pueda escapar.


lunes, 16 de febrero de 2009

Daniel Hernández se clasifica para el Campeonato de España Sub-20

Los pasados 14 y 15 de febrero se ha celebrado en las instalaciones del Consejo Superior de Deportes en Madrid el Campeonato de Madrid Sub-20 (Junior), clasificatorio para el Campeonato de España que se disputará el 7 de marzo en el Pabellón Europa de Leganés.

Nuevamente el Club Lorkan contó con la participación de dos judokas que entrenan en la Escuela de Judo del
I.E.S. "Loranca", Daniel Hernández y Daniel Merino, que realizaron una extraordinaria competición.

Daniel Hernández consiguió la medalla de bronce en la categoría de -81 Kg. y en su último combate con Jorge Alemán del Gimnasio Bushidowai, también medalla de bronce, clasificatorio para participar en el Campeonato de España, consiguió la victoria y una plaza para luchar con los mejores judokas de España en su categoría el próximo 7 de marzo en Leganés.

Daniel Hernández

Por su parte, Daniel Merino, judoka todavía de la categoría Cadete, se estrenaba en la que será, a partir del año que viene, su nueva categoría. Dani, que está realizando una brillante temporada cargada de competiciones, no pudo subir al podium pero se notó un cambio importante en su actitud e intensidad en cada uno de los combates que realizó, mejorando con respecto a la pasada semana en la que participó en el Open Nacional Cadete en el que una falta de concentración le supuso no estar entre los cuatro mejores de su categoría y peso.

Daniel Merino

Desde aquí también queremos felicitar a los alumnos del Gimnasio Lee de Móstoles. Todos los profesores del Club de Judo Lorkan, David ("La Cañada", I.E.S. "Loranca"), Fernando ("Dulce Chacón" y Carlos ("Salvador Dalí"), fueron alumnos de este gimnasio, por aquel entonces dirigido por el Maestro Lee Young, cinturón rojo 9º Dan, que fue Seleccionador Nacional en los Juegos Olímpicos de Los Angeles-84 y que en la actualidad ocupa el cargo de Director Técnico de la Real Federación de Judo y Disciplinas Asociadas. Por ello y porque Fernando lleva impartiendo clases en este gimnasio desde hace ya muchos años, desde esta página y a partir de ahora, haremos mención de los resultados que se vayan consiguiendo en este Club, uno de los más antiguos de la Comunidad de Madrid.

En este caso han sido Miguel Velasco, medalla de plata en la categoría de -100 Kg. y Esmeralda López, medalla de bronce en la categoría de -57 Kg., los que han conseguido clasificarse para la fase final del Campeonato de España Sub-20.









!! Enhorabuena a todos y suerte en el Campeonato de España ¡¡


Si quieres ver los resultados, sorteos y fotografías del Campeonato de Madrid Sub-20 pincha aquí.

martes, 10 de febrero de 2009

El Ippon de la semana (3)

El británico Euan Burton marcó este Ippon al suizo Christoph Keller en la categoría de -81 Kg.

Ante el desplazamiento equivocado del judoka suizo, Burton responde con un espectacular movimiento de Koshi-guruma por la derecha que finaliza ayudándose con su pierna derecha para concluir con un uchi-mata que le dió la victoria.


martes, 3 de febrero de 2009

El Ippon de la semana (2)

Continuamos en esta sección rescatando para el blog algunos de los momentos más espectaculares del Judo de Élite de los últimos años.

De nuevo nos fijamos en el Campeonato del Mundo de 2.007 de Rio de Janeiro en el que se pudo ver esta técnica de "ashi-guruma" (rueda por la pierna) realizada por el cubano Jorge Benavidez sobre el británico Winston Gordon en un combate de la repesca de la categoría de -90 Kg.

Hay ocasiones en las que esta técnica se puede confundir con "harai-goshi" (barrido con la cadera), pero en el video se ve claramente que no existe acción de barrido por parte del judoka cubano.

martes, 27 de enero de 2009

El Ippon de la semana

Inauguramos hoy una nueva sección, "El ippon de la semana", en la que os mostraremos algunos de los momentos más espectaculares del Judo de competición a nivel internacional.

En este primer video podemos ver al representante británico Peter Cousins marcar un espectacular ippon de morote-seoi-nague por la derecha al competidor de Lituania en la categoría de - 100 Kg. (semipesados), en el Campeonato del Mundo de 2.007 celebrado en Rio de Janeiro (Brasil). Posteriormente Peter Cousins se proclamaría subcampeón del mundo perdiendo en la final ante el brasileño Luciano Correa.



jueves, 22 de enero de 2009

Repaso de técnicas

Tras el parón navideño y una vez comenzada de nuevo la actividad en las clases de Judo, vamos a recordar, a modo de repaso, lo más importante de lo que hemos estado aprendiendo durante el primer trimetre del curso.

SALUDO (REI)

Anteriormente ya hablamos de la importancia del saludo. En esta ocasión tan solo volvemos a recordar que en Judo existen dos tipos de saludos: Ritsu-rei (saludo de pie) y Za-rei (saludo de rodillas)

CAIDAS (UKEMIS)
Ya sabéis que también es muy importante hacer las caidas de forma correcta para así evitar una posible lesión cuando hacemos Judo y nos proyecta o tira un compañero. Existen cuatro caidas:










Ushiro-ukemi
(Caída de espaldas)










Yoko-ukemi
(Caída lateral)











Mae-ukemi
(Caída de frente)












Zempo-kaiten-ukemi (Caída rodando)


TACHI-WAZA (TÉCNICAS DE JUDO PIE)

Durante estos tres meses hemos visto varias técnicas de Judo pie que empleamos para proyectar al compañero sobre el tatami. Vamos a recordarlas:

Comenzamos con O-SOTO-GARI (gran siega exterior), al realizar esta técnica hay que tener en cuenta que es muy importante el desequilibrio que tenemos que provocar con nuestros brazos, de modo que Uke debe quedar apoyado en el suelo tan solo con una pierna, que será sobre la que haremos la acción de siega.

Ahora vamos a ver como se hace O-SOTO-GARI en competición. En el Campeonato del Mundo de 2.005 en la final femenina de -78 Kg. la cubana Laborde ganó la medalla de oro ganando a la japonesa Nakazawa realizando este extraño, pero impresionante, O-soto-gari con agarre a una mano.


También hemos visto KOSHI-GURUMA (rueda por la cadera) a la que nosotros conocemos por el nombre del "cascanueces". En esta técnica la mano que controla la solapa del compañero pasa a coger su cabeza, giramos nuestro cuerpo y posteriormente flexionamos nuestras piernas para quedar por debajo del centro de gravedad de Uke.

Y, ¿cómo se hace KOSHI-GURUMA en competición?, en el siguiente video podéis ver a la alemana Imbriani ganando de Ippon a la norcoreana Ri en el Campeonato del Mundo del 2.005 celebrado en Osaka (Japón).


Otra técnica de cadera que también hemos aprendido días atrás es O-GOSHI (gran cadera), otra técnica de cadera en la que la mano que controla la solapa de Uke (compañero que recibe la acción), abraza ampliamente su cintura por debajo de su brazo, en ese momento Tori (el que realiza la acción) gira su cuerpo y flexiona sus piernas. La diferencia con KOSHI-GURUMA, que también es una técnica de cadera, la podéis ver en el siguiente video en el que el Estonio Budolin consigue Ippon sobre el francés Claverie con esta técnica.


Ahora es el turno de DE-ASHI-HARAI (barrido al pie adelantado), en esta técnica, con nuestra planta del pie barremos la pierna adelantada de Uke justo antes de que la apoye en el suelo, por otra parte es importantisimo el trabajo de desequilibrio que realizan los brazos de Tori.

En el siguiente video podemos ver al japones Yasuyuki Muneta marcar un impresionante Ippon en la Copa Jogoro Kano de 2.008 con esta técnica de barrido.


Por último vamos a repasar una técnica de brazo, IPPON-SEOI-NAGUE, en la que también el desequilibrio previo es muy imporante, posteriormente giraremos nuestro cuerpo metiendo nuestro brazo bajo la axila de Uke, por último flexionaremos las piernas para finalizar el movimiento.


Vamos a ver esta técnica realizada por una auténtica leyenda del Judo, la japonesa Tamura, que consigue Ippon con esta técnica frente a la china Gao en un combate de la categoría de -48 Kg. en el Campeonato del Mundo de 2.005



NE-WAZA (TECNICAS DE JUDO SUELO)

Durante el pasado trimestre también hemos visto algunas técnicas de Judo suelo. Además de formas de dar la vuelta al Uke cuando está defendiendo, hemos visto las siguientes inmovilizaciones:

Hon-kesa-gatame

("El sillón")

Kata-gatame

("La antena")

Tate-shiho-gatame

("El caballo")

Yoko-shiho-gatame

("La cruz")

Kami-shiho-gatame

("La excavadora")

comparte